Coalición Afrodescendiente

Quiénes somos

Somos la consolidación de esfuerzos organizativos que diversas expresiones del movimiento social afrodescendiente de América Latina y el Caribe vienen desarrollando en procura de la defensa, el posicionamiento y preservación de los territorios ancestrales donde habitan históricamente comunidades afrodescendientes, los cuales son necesarios para preservar la vida y la dignidad de la diáspora africana y sus renacientes, de acuerdo al legado de las y los ancestros.

Qué hacemos

La Coalición se propone como un espacio de articulación y movilización para:

  • Fortalecer la defensa de los derechos territoriales de los pueblos afrodescendientes: Promover el reconocimiento, titulación y protección de los territorios ancestrales afrodescendientes, así como la libre determinación de los pueblos sobre su futuro.
  • Conservar y proteger el medio ambiente: Impulsar prácticas sostenibles de uso de la tierra y la gestión ambiental en los territorios afrodescendientes, y promover la participación de los pueblos en la toma de decisiones ambientales.
  • Abordar el cambio climático: Fortalecer la resiliencia de los pueblos afrodescendientes al cambio climático y promover su participación en las estrategias de mitigación y adaptación.
  • Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas: Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre organizaciones y comunidades afrodescendientes de la región.
  • Incidir en políticas públicas: Abogar por políticas públicas que reconozcan y protejan los derechos territoriales, ambientales y climáticos de los pueblos afrodescendientes.

Organizaciones que conforman la coalición

  1. Consejo Nacional Afroboliviano (Bolivia)
  2. Lumbanga (Chile)
  3. Coordinación Nacional de Articulación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas (CONAQ) (Brasil)
  4. Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano CUPA III (Ecuador)
  5. Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) (Perú)
  6. Organización México Negro (México)
  7. Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO), (Honduras).
  8. Comarca del Norte de Esmeraldas (CANE) (Ecuador)
  9. Red de Jóvenes del Valle del Chota (Ecuador)
  10. Federación de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi (FECONIC) (Ecuador)
  11. Coordinadora de Mujeres Negras Carchi (CONAMUNE-C) (Ecuador)
  12. Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana (AZÚCAR) (Ecuador)
  13. Comuna Río Santiago Cayapas
  14. Comuna Barranquilla – San Javier de Cachaví (Colombia)
  15. Centro de Investigaciones Familia Negra (CIFANE) (Ecuador)
  16. Asociación Afrogarífuna de Nicaragua (AAGANIC) (Nicaragua)
  17. Organización Negra Guatemalteca (ONEGUA) (Guatemala)
  18. Red Paraguaya de Afrodescendientes (RPA) (Paraguay)
  19. Proceso de Comunidades Negras (PCN) (Colombia)
Scroll al inicio