
Misión
Unir, fortalecer y empoderar a los pueblos afrodescendientes, especialmente a las mujeres y jóvenes, para defender sus territorios, conservar el medio ambiente y promover la justicia climática en América Latina y el Caribe.
Visión
Un futuro donde se integren las perspectivas de género y juventud en la gestión de los recursos naturales y la toma de decisiones, asegurando la participación plena y equitativa de las mujeres y los jóvenes afrodescendientes. En este futuro, se reconocen y valoran los conocimientos ancestrales, se garantiza la participación plena y equitativa de todas y todos, y se construyen comunidades resilientes y prósperas para las generaciones presentes y futuras
Valores
• Justicia social: Promover la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los pueblos afrodescendientes, especialmente para las mujeres y los jóvenes.
• Respeto a los derechos humanos: Defender los derechos humanos de los pueblos afrodescendientes, incluyendo sus derechos territoriales, culturales y ambientales.
• Sostenibilidad ambiental: Promover la conservación de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales.
• Solidaridad: Fomentar la cooperación y la solidaridad entre los pueblos afrodescendientes y otras comunidades.
• Empoderamiento: Fortalecer las capacidades de los pueblos afrodescendientes, especialmente de las mujeres y los jóvenes, para que puedan defender sus derechos y transformar sus comunidades.
• Diversidad: Valorar y respetar la diversidad cultural y étnica de los pueblos afrodescendientes.
• Transparencia: Actuar con transparencia y rendir cuentas a las comunidades que representa.• Participación: Promover la participación activa de todos los miembros de la comunidad en la toma de decisiones.
• Igualdad de género: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes.
• Intergeneracionalidad: Construir un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Líneas Estratégicas
Fortalecimiento Organizacional y de Capacidades:
- Desarrollo de capacidades: Implementar programas de capacitación en temas de derechos humanos, gestión ambiental, liderazgo y incidencia política dirigidos a miembros de organizaciones afrodescendientes, especialmente mujeres y jóvenes.
- Fortalecimiento institucional: Apoyar la consolidación de las organizaciones afrodescendientes a través de la provisión de herramientas tecnológicas, asesoría técnica y el fortalecimiento de sus estructuras internas.
- Creación de redes: Fomentar la creación y consolidación de redes de organizaciones afrodescendientes a nivel local, nacional y regional para compartir experiencias, conocimientos y recursos.
Advocacy e Incidencia Política:
- Elaboración de propuestas: Desarrollar propuestas y posicionamientos políticos sobre temas clave como el reconocimiento de los derechos territoriales, la justicia climática y la protección de los ecosistemas.
- Lobby y incidencia: Realizar acciones de incidencia política a nivel local, nacional e internacional para influir en la formulación e implementación de políticas públicas que beneficien a los pueblos afrodescendientes.
- Alianzas estratégicas: Establecer alianzas con organizaciones de derechos humanos, ambientales y sociales, así como con gobiernos y organismos internacionales para amplificar el impacto de las acciones de la Coalición.
Comunicación y Visibilidad:
- Comunicación estratégica: Desarrollar una estrategia de comunicación integral que incluya la producción de materiales informativos, el uso de redes sociales y la organización de eventos para visibilizar la lucha de los pueblos afrodescendientes.
- Narrativas poderosas: Fortalecer las capacidades de comunicación de los miembros de la Coalición para que puedan contar sus propias historias y visibilizar sus experiencias.
- Campañas de sensibilización: Implementar campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad civil, los medios de comunicación y los tomadores de decisiones para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los pueblos afrodescendientes.
Investigación y Documentación:
- Investigación participativa: Realizar investigaciones participativas para documentar las violaciones de derechos humanos y los impactos del cambio climático en los territorios afrodescendientes.
- Sistematización de experiencias: Sistematizar las experiencias y buenas prácticas de las organizaciones afrodescendientes para generar conocimiento y compartirlo con otras comunidades.
- Bases de datos: Crear bases de datos sobre territorios ancestrales, recursos naturales y conflictos socioambientales para fortalecer la defensa de los derechos de los pueblos afrodescendientes.
- Empoderamiento de Mujeres y Jóvenes:
- Espacios seguros: Crear espacios seguros para que las mujeres y los jóvenes afrodescendientes puedan participar activamente en la Coalición y desarrollar sus liderazgos.
- Mentoría y acompañamiento: Implementar programas de mentoría y acompañamiento para jóvenes líderes afrodescendientes.
- Equidad de género: Promover la igualdad de género en todos los espacios de la Coalición y asegurar la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones.